martes, 18 de agosto de 2009

Quiz

Diana Margarita Aquite
Ingrid Catalina Castillo

1. Por que sucede el fenomeno de la perdida de aviones y barcos en el triangulo de las bermudas
rta:
a). Aberración atmosférica: Es la preferida de la fuerza aérea y la marina, de los Estados Unidos. Sin duda es altamente posible, ya que el clima de los océanos suele ser impredecible.
b). Turbulencia de aire claro: Es un fenómeno atmosférico que suele darse en esta zona del atlántico, y tiene la característica de ser una turbulencia muy poderosa de aire claro, y que de prolongarse demasiado, provocaría que los aviones se partan, o caigan estrepitosamente al mar. Al parecer, es tan repentino que no le da tiempo ni al piloto de reaccionar y enviar una señal, al servicio meteorológico de detectarlo, o a la base de control de ir pensando en una búsqueda de rescate.
c). Campo magnético de la tierra: Se ha llegado a la conclusión de que en ciertas zonas del triangulo de las bermudas existen grandes turbulencias electromagnéticas, que podrían destrozar a un avión o barco. Seria lo que causaría los desperfectos en el orden electromagnético de las naves que lo surcan, y desviarían los compases de navegación.
d) Hipótesis Extraterrestre: Según esta hipótesis, seres extraterrestres visitarían la tierra con el objetivo de raptar a equipos y humanos, para experimentos diversos. Habrían preferido para tal empresa a esta zona del atlántico por su extremada circulación, de naves muy importantes y tecnológicas, y por la privacidad que implica el estar alejados de la costa. Además, hay que tener en cuenta que los informes de visualización de objetos extraños son mucho mayores que en cualquier otro lugar. Cuestión que no implica que necesariamente sean de origen extraterrestre.

2. Que es una nave nodriza.

rta: nave u ovni qu por su alto electromagnetismo atrae a naves extraterrestres y terrestres tambien .

3. Como se llama el primer diseñador y constructor del primer robot facial
Rta: Hiroshi Ishiguro

4. Como se llama el primer robot novia construido
rta: Miim o HRP-4C

lunes, 17 de agosto de 2009

Robotica Facial


Einstein Robot es un desarrollo de la Universidad de California, San Diego (UCSD), y de otros centros de investigación estadounidenses, que es capaz de efectuar movimientos faciales y gestos varios, además de aprender por su propia cuenta estos gestos mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla a través de la metodología ensayo-error, según se explica en un comunicado de prensa de la citada universidad.
Uno de los puntos a destacar es el elevado realismo de los gestos y muecas. Especialistas de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de California, San Diego son los autores de este proyecto, que fue
presentado en junio pasado en la "8th International Conference on Development and Learning", desarrollada en Shanghai, China.
Según explican los ingenieros a cargo del desarrollo, hasta el momento ningún grupo de investigación había logrado que un robot sea capaz de aprender en forma independiente el desarrollo de expresiones faciales realistas, las cuales permiten evidenciar
emociones de una forma muy similar a la humana.
Con varios años de trabajo sobre sus hombros, este proyecto ha logrado que los rostros de los robots (que en este caso imitan la apariencia de Albert Einstein) se vean cada vez más reales y que el número de músculos artificiales que pueden controlar vaya continuamente en aumento.
Más movimientos y expresiones más realistas
De esta manera, y teniendo en cuenta estos avances, los especialistas de la Universidad de California, San Diego y del Machine Perception Laboratory han comenzado a profundizar el análisis sobre las posibilidades de movimiento de la cara y la cabeza de estos robots, con el propósito de automatizar el proceso de enseñanza de los robots para que concreten un mayor número de expresiones faciales y lo hagan de un modo aún más realista.
Actualmente, Einstein Robot maneja unos 30 músculos faciales, moviendo cada uno de ellos gracias a un pequeño servomotor conectado al músculo por una cadena. Hasta el momento, una persona altamente capacitada en el sistema debe configurar manualmente este dispositivo para que los servomotores se activen y realicen determinadas combinaciones de expresiones y movimientos.
En el futuro, se espera que los robots puedan realizar estos procesos de forma independiente. Para ello, se estudian cuestiones relacionadas con el surgimiento y mecánica de los movimientos faciales en el hombre, por ejemplo los movimientos sistemáticos de exploración que efectúan los niños al aprender a controlar sus cuerpos.
Con esta información, se piensa que los robots podrán lograr expresiones más realistas, ganar independencia en el proceso de aprendizaje e incrementar la cantidad de músculos que pueden manejar. La investigación fue encarada en conjunto por la
Universidad de California, San Diego, el Machine Perception Laboratory y el California Institute for Telecommunications and Information Technology (Calit2), ambos integrantes de la red de centros de investigación de la UCSD.
Próximos pasos
Aunque no es la primera vez que se habla de este desarrollo, el futuro de Einstein Robot plantea algunos desafíos. Aunque los resultados preliminares son prometedores, los investigadores han observado que algunas de las expresiones faciales presentan dificultades para ser concretadas, existiendo complicaciones en el proceso de enseñanza de determinados movimientos. Por lo tanto, una de las principales obsesiones de los ingenieros a cargo de la investigación es encontrar una forma para avanzar en estos movimientos de mecánica más compleja.
Al iniciar el proceso de aprendizaje de los movimientos, los investigadores lograron que el robot sea capaz de girar la cara en todos los sentidos posibles. En esta primera etapa, el robot se observa en un espejo y analiza su propia expresión utilizando el software de detección de expresiones faciales creado en la UCSD y denominado
CERT (Computer Expression Recognition Toolbox).
El software proporciona los datos necesarios en los algoritmos de aprendizaje automático, que permiten obtener una relación entre las expresiones faciales y los movimientos de los músculos motores. Una vez que el robot incorpora esta relación primaria, puede posteriormente efectuar expresiones faciales por su propia cuenta y que no han sido inducidas previamente.
Un ejemplo es el gesto de reducción de apertura de las cejas, que fue aprendido directamente por el robot al incorporar el movimiento necesario para cerrar un poco los ojos y obtener esa expresión. Asimismo, un accidente que dejó fuera de funcionamiento uno de los servomotores sirvió a los investigadores para descubrir que el sistema es capaz de compensar automáticamente los servos desaparecidos mediante la activación de una combinación entre los restantes motores que se encuentren en funcionamiento.

martes, 4 de agosto de 2009

El Triángulo de las Bermudas


El Triángulo de las Bermudas (conocido también como «el Triángulo del Diablo») es un área geográfica con forma de triángulo, con un área aproximada de 1,1 millones de km², situada en el océano Atlántico entre las islas Bermudas, Puerto Rico y Fort Lauderdale (Florida).

Desde el año 1945, ha sido conocido por las misteriosas desapariciones de más de cien barcos y aviones, y más de mil vidas humanas, sin que se vuelva a saber de ellas. Muchas de estas naves de aire o superficie se perdieron mientras estaban en contacto radial con sus respectivas bases, cortándose la señal sin previo aviso, y para siempre. Otros, enviaron los mas extraordinarios mensajes radiales, dando a conocer que de un momento para el otro, sus instrumentos de abordo empezaron a enloquecer sin sentido alguno, el cielo había cambiado de aspecto despejado a amarillento, y el océano, simplemente no parecía normal.


COMPORTAMIENTO DEL TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS


· Es llamativo el hecho que tanto el piloto del avión, o el capitán del barco, en el momento en que se produce algo extraño que amenaza la integridad de su equipo, no envié a su susodicha base de control una señal de S.O.S para pedir ayuda. Esto denota que sea lo que sea, los toma de manera muy sorpresiva.
· De manera repentina, el cielo pasa de despejado a inusualmente nublado, se forma una espesa neblina, y a veces, un gran brillo, que no se sabe de donde proviene, ilumina desmedidamente grandes extensiones a la redonda.
· En ciertos casos la tripulación de un navío es afectada de manera directa, desapareciendo por completo y sin que encuentren luego símbolos de forcejeo o desorden. Algo impropio por ejemplo de piratas del océano.
· En el momento en que todo sucede, las aeronaves suelen perder de repente altura, sus compases de navegación no hacen otra cosa que girar sin sentido, el piloto automático produce virajes no anteriormente prefijados por el piloto, y los instrumentos en si empiezan a fallar. En los barcos se presenta algo similar con respecto al compás de navegación, además de que las luces suelen apagarse de repente, se corta el suministro de alimentación, y los motores diesel, dejan de funcionar. Cuando la neblina se esfuma, o un objeto extraño visto por la tripulación de la nave afectada desaparece, todo vuelve a la normalidad. · Se han visto en esta zona cercana a los Estados Unidos extraños objetos ya sea en mar o cielo, lo cual podría darle un origen extraterrestre, o terrestre de avanzada, a estas desapariciones. · Cabe señalar de que cuando la marina, u otro organismo, denota una pérdida y envía a una flota a su búsqueda, esta no encuentra siquiera un resto de metal, o una simple mancha de aceite. Esto dificulta la idea de que detrás de todo hay un accionar bélico.


EXPLICACIONES AL FENÓMENO


1. Aberración atmosférica: Es la preferida de la fuerza aérea y la marina, de los Estados Unidos. Sin duda es altamente posible, ya que el clima de los océanos suele ser impredecible.

2. Turbulencia de aire claro: Es un fenómeno atmosférico que suele darse en esta zona del atlántico, y tiene la característica de ser una turbulencia muy poderosa de aire claro, y que de prolongarse demasiado, provocaría que los aviones se partan, o caigan estrepitosamente al mar. Al parecer, es tan repentino que no le da tiempo ni al piloto de reaccionar y enviar una señal, al servicio meteorológico de detectarlo, o a la base de control de ir pensando en una búsqueda de rescate. 3. Tsunamis: Según esta idea, una ola totalmente sorpresiva, arrasaría con todas las naves de superficie que encuentra, o con los aviones que van volando relativamente cerca del agua. Se generarían por los vientos de la corriente del golfo, en el momento que se avecina una tormenta desde la costa de los Estados Unidos. Alcanzaría los 60 metros de altura.

4. Trombas marinas: No suelen suceder comúnmente. Remolinos intensos de viento levantaría un vasto chorro de agua hacia el cielo, a gran altura, amenazando las embarcaciones que rondan la zona, o a las aeronaves que vuelan bajo. Son fáciles de detectar durante el día, pero extremadamente difícil cuando oscurece. Se producirían por deslizamientos de tierra, maremotos, vientos, presión atmosférica, huracanes y tormentas en si.

5. Los seiches: Son pequeñas olas en cuando a su altura, pero pueden alcanzar un poder de destrucción inmenso, ya que por detrás son seguidas por grandes masas de agua en alza. Se producen por los deslizamientos de la tierra causados por la ruptura de la corteza terrestre. 6. Agujeros azules: Son cuevas de piedra que antes estaban sobre la superficie del agua. Con el derretimiento de la tercera generación de glaciares, fueron tapados por la masa acuosa. Abundan en acantilados de piedra caliza, y se encuentran a lo largo de las Bahamas. Suelen suceder en estas zonas que fuertes corrientes ocasionadas por las mareas, ingresan de manera repentina a estos agujeros, ocasionando un fuerte poder de succión. Semejantes remolinos podrían arrastrar hacia las profundidades a embarcaciones pequeñas con su tripulación.

7. Hidratos de metano: Cuando concentraciones de hidrato de metano se escaparían del fondo del mar, y alcanzan la superficie, producen que la densidad del agua decrezca en el orden de 40 por ciento, lo cual ocasionaría que un barco pierda el equilibrio y se hunda, sumamente por completo. 8. Fallas de origen humano: Sin duda, más de una desaparición se podría explicar desde esta versión, ya que es inevitable de que el piloto sufra de fatiga o cometa un error, que le fallen los mandos de control, o directamente defectos en los motores o la estructura.

9. Época de guerra: La mayor cantidad de desapariciones se dieron en etapa de guerra, lo cual las fundamentaría un poco, siendo provocadas ya sea por un accionar de fuego de submarinos, barcos o aviones enemigos, o explosiones de minas o bombas.

10. Tecnología terrestre de avanzada: Es posible que una potencia de la tierra, rapte a barcos, aviones o personas, para apropiárselas. Y ocultando todo en el más profundo secreto, nunca se llegue a dar con lo raptado.

11. Campo magnético de la tierra: Se ha llegado a la conclusión de que en ciertas zonas del triangulo de las bermudas existen grandes turbulencias electromagnéticas, que podrían destrozar a un avión o barco. Seria lo que causaría los desperfectos en el orden electromagnético de las naves que lo surcan, y desviarían los compases de navegación.

12. Teoría del espacio – tiempo: Esta teoría dilucida que en la zona del triangulo de las bermudas existirían campos magnéticos suficientemente fuertes como para que los barcos o aviones con personas que los presencien de cerca, pasen a otra dimensión, o realidad paralela.

13. Seres inteligentes submarinos: Según esto, seres inteligentes vivirían en las profundidades del mar, como nosotros vivimos en tierra. Esta raza abría alcanzado una gran tecnología, con la cual raptarían barcos, aviones o personas.

14. Hipótesis Extraterrestre: Según esta hipótesis, seres extraterrestres visitarían la tierra con el objetivo de raptar a equipos y humanos, para experimentos diversos. Habrían preferido para tal empresa a esta zona del atlántico por su extremada circulación, de naves muy importantes y tecnológicas, y por la privacidad que implica el estar alejados de la costa. Además, hay que tener en cuenta que los informes de visualización de objetos extraños son mucho mayores que en cualquier otro lugar. Cuestión que no implica que necesariamente sean de origen extraterrestre.